Entrevista a Facundo del Prado
Especialista en medios digitales, diseñador, editor y fotógrafo
¿Por qué cree que los jóvenes ahora utilizan demasiado los
teléfonos inteligentes?
Considero que estamos en un nueva
era donde todo lo virtual se está palpando, debemos tomar en cuenta que las
generaciones de hoy nacen y crecen con la tecnología a comparación de años
atrás donde había que aprender y adaptarse.
¿Cree que la tecnología ha cambiado la forma de
relacionarse?
La tecnología ha contribuido a las
relaciones interpersonales. Ésta es una herramienta, un medio para poder lograr
una mayor, eficaz y prolongada comunicación, cosa que antes era limitada debido
a los escasos recursos tecnológicos que existían.
¿Por qué cree que Tinder ha sido muy popular en tan poco
tiempo?
Creo que la simplicidad de su
creación es la base para el éxito. Cualquier persona que se descargue la
aplicación puede utilizarla y buscar a cuanto usuario desee. Además, es más fácil
entablar una conversación con un desconocido virtual que con un desconocido
cara a cara.
¿Considera que Tinder es una buena aplicación hablando en
términos digitales?
Claro, el isotipo de esta
aplicación es genial. Tan solo basta ver una llamita de fuego para saber que eso
es parte de Tinder y sobre todo la composición virtual de la renderización de
conversaciones es buena debido a que existe mucha delincuencia virtual,
entonces, al tener esta renderización, la información que estaba en el chat se
desintegra automáticamente al cerrar la conversación.
Si tuviera que dar una opinión sobre las citas por medio de
Tinder ¿qué diría?
Bueno, que todos tengan mucho
cuidado porque toda aplicación tiene un cierto porcentaje de inseguridad, eso
no quiere decir que sea malo pero siempre es bueno prevenir cualquier filtración
de información personal y/o clasificada.
0 comentarios:
Publicar un comentario